jueves, 9 de junio de 2016

INTELIGENCIA vs CONCIENCIA

Cuando Einstein murió su brillante cerebro fue conservado y más tarde analizado. El gran misterio que debía guardar ese tesoro era todo un reto para la clase científica de aquella época. Algunos querían encontrar las magníficas redes neuronales que tenía el cerebro de Einstein para demostrar de dónde venía la brillantez del científico. Tras largo tiempo de estudio y de realizar profundas investigaciones, alguien propuso compararlo con el cerebro de un hombre de campo, sin estudios y del que se sabía era bastante "palurdo" (perdón, mi intención no es ofender a nadie), para así poder hacer comparaciones que pudieran verificar la capacidad, la inteligencia y el talento del amigo Albert. Tras largo tiempo de observación, estudio e investigación con el cerebro del campesino, perplejos y atónitos nuestro equipo de científicos llegaron a una conclusión: AMBOS CEREBROS ERAN IGUALES. En efecto, no había diferencia alguna. Entonces la gran pregunta que se hicieron fue ¿Por qué Einstein era tan inteligente y brillante mientras que el campesino no lo era? Era una época convulsa en la que el racionalismo se había convertido (desde el siglo XIX) en una doctrina fundamentalista (y aún dura).

La respuesta es muy fácil. Si construimos 5 ordenadores exactamente iguales y a cada uno de ellos le instalamos un programa distinto al de los demás; por ejemplo, al primero le instalamos un procesador de texto, al siguiente una hoja de cálculo, al otro un programa de dibujo gráfico, al otro un videojuego y al otro una simple calculadora, tendremos que cada ordenador realizará una función completamente diferente, cada uno sabrá hacer lo suyo y no lo que hace el otro. Pues con las personas pasa lo mismo, dependiendo del programa de vida que tengamos: vivencias, criterios mentales, entorno familiar, aprendizaje, sentimientos, pensamientos, miedos heredados, escuela, filosofía local, influencias, etc. entonces nuestro programa de funcionamiento será diferente que el de otra persona. Si hay personas con más capacidades que otras es tan solo porque el entorno de vida, su historia, su aprendizaje y sus circunstancias les han sido propicias para desarrollarlas. Así que antes de criticar a nadie por su incapacidad piensa en cuales han sido sus vivencias naturales que le han traído hasta el día de hoy.


Cuenta la leyenda que los ojos, la boca, las orejas, la nariz y las manos
caminaban por un precioso paraje. Al pasar cerca de una hermosa montaña
los ojos dijeron: -Mirad que montaña tan bonita, qué forma más esbelta,
qué blanca nieve en la cumbre y qué verdes bosques tan preciosos-.
Entonces la nariz dijo: -pues yo no huelo nada-,
y la boca dijo: -pues yo no saboreo nada-,
y las orejas dijeron: -pues yo no oigo nada-,
y las manos dijeron: -pues yo no palpo nada-.
Todos decidieron que los ojos mentían.

Cuento sufí



Ilde García
Psicoterapeuta y profesor de taichí
T. 628 704 281
e-mail: ildegarciachica@gmail.com
Blog: http://lamiradadelalechuza.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario