miércoles, 16 de septiembre de 2015

YASODHARA Y MARÍA DE MAGDALA

De entre todas las religiones y filosofías que más proliferan en el mundo y en nuestro país me gustaría mencionar a dos: el cristianismo y el budismo. Dos formas iguales y diferentes de entender la vida. Pero la pregunta que nos hacemos es ¿A quién le debemos estas filosofías? La respuesta fácil sería al Príncipe Siddhartha y a Jesús de Natzaret. Bien pues hay cosas que no se entienden y quisiera arrojar un poco de luz sobre estas cuestiones. El Príncipe Siddhartha abandonó su vida de lujo y bienestar como futuro monarca para ir en busca de la iluminación, es decir, para lograr salir del círculo vicioso de sufrimiento y dolor en el que los humanos estamos metidos sin posibilidad de salir. Y realmente lo consiguió. Hoy Siddhartha Gautamma, más conocido como Buda (Buddha) es un gran referente mundial dentro de un contexto filosófico con millones de seguidores y practicantes. Una de sus mayores pruebas a lo largo de su autoaprendizaje fue el superar las tentaciones de Mara a través de sus ejércitos de demonios y a sus hijas con la intención de seducirlo y hacerlo caer en la banalidad más mundana. Finalmente, Siddhartha, con su firmeza, convicción y con un par, venció esos aspectos. La vida de Jesús no es muy diferente, también sucesor de un linaje real partió a pregonar la palabra de Dios y logró también su iluminación. Fue tentado por el demonio y venció sus ofrecimientos. Dos vidas divinas, admirables y de dos personas que casi podríamos decir que no son de este mundo. PEEEEEEROOOOOO. Siempre hay un "pero". No es oro todo lo que reluce.

 Cuando el Príncipe Siddhartha abandonó el palacio dejó también atrás a una esposa abnegada, la princesa Yasodhara, y a su hijo Rahula y mientras el señor iba en busca de su felicidad, su esposa e hijo continuaron la vida sin esposo y sin padre respectivamente (difícil en aquella época. Menos mal que tenían dinero). Yasodhara se vio obligada a vivir el resto de su vida hundida en la tristeza, la desesperación y en la fatídica renuncia (eso implica muchas cosas feas en la vida de una mujer en aquella época) mientras que Rahula se pasaría muchos años preguntando a su madre ¿dónde está papá? Y hoy, 2500 años después seguimos admirando a un hombre que abandonó a su familia aunque luego fuera por un bien a la humanidad.

Ahora le toca el turno a los de Israel. Jesús fue crucificado y muerto aunque después resucitara y alcanzara el reino de los cielos. Confió plenamente en una persona, María de Magdala, con la que contrajo matrimonio en secreto, según textos apócrifos. Lo que más me llama la atención es la relación que Jesús y los apóstoles tuvo con Pedro.
Pedro a los apóstoles: -La prefiere a ella antes que a nosotros-. Eso es envidia.
Pedro a los apóstoles: -No la escuchéis, solo es una mujer-. Eso es misoginia.
Jesús a Pedro: -Pedro, hombre de poca fe-. Eso es inseguridad y desconfianza en uno mismo.
Jesús a Pedro: -Me negarás tres veces-. Eso es traición.
Y después las bases del cristianismo se sustentan en la iglesia de Pedro. Ahí nace el catolicismo, en el Concilio de Alejandría liderado por el Emperador Constantino, que vivió romano y se bautizó (solo por si acaso) en su lecho de muerte. Y seguimos admirando a una filosofía que se sustenta en la envidia, la misoginia, la desconfianza y la traición. Aunque reconozco que tiene muchas cosas buenas.

Bien. Ahora yo pienso que alguien tuvo que encender la chispa para que estas filosofías se propagasen por el mundo, porque si tenemos dejar que los socios fundadores hicieran algo esto se muere y aquí no pasa nada. Se dice que la vida de renuncia de Yasodhara fue la que inspiró su hijo Rahula y después a las generaciones venideras a seguir la búsqueda del Nirvana y que la insistencia de María de Magdala fue la que consiguió reunir, tras la crucifixión, a los apóstoles (que estaban desperdigados, atolondrados y perdidos) para que escamparan la palabra de Jesús. Y de esto no se habla nada, ni se reconoce.

Aquí va mi reconocimiento y homenaje a dos grandes mujeres de la historia universal que sin ellas, posiblemente, aún estaríamos tirándonos piedras y gritando "unga unga":
YASODHARA y MARIA DE MAGDALA

Namasté
Id en Paz


Ilde García
Psicoterapeuta
M. 628 704 281
http://ildegaryang.wix.com/psico-transpersonal
ildegarciachica@gmail.com
Facebook: https://wwwfacebook.com/ilde.garciachica
Mi blog: http://lamiradadelalechuza.blogspot.com.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario